Raúl

Donante efectivo 20 julio 2022

«Espero que al receptor le vaya super bien y se recupere a la mayor brevedad posible».

Este mensaje es para explicar mi experiencia como donante y transmitir ánimos a todos aquellos que desconozcan el proceso de donar médula y quieran ser donantes pero sientan cierta aprensión al respecto.

El motivo que me llevó a informarme y registrarme como donante es que mi sobrino, menor de dos años por aquel entonces, sufrió una leucemia (síndrome mielodisplásico agudo) y necesitaba una donación de médula. En ese momento todos, familiares y amigos, nos pusimos manos a la obra, tanto registrándonos como donantes, como difundiendo su situación a través de las RRSS. Yo hice ambas cosas. De lo único de lo que me arrepentía por aquel entonces era de no haberme registrado antes.

Curiosamente (el destino quizás), menos de un año después, en el mes de junio me contactó la Doctora Assumpta Mauri, del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, para darme la noticia, quizás, más importante de mi vida. Una persona compatible conmigo necesitaba un trasplante de médula ósea. 

Al principio, cuando me informaron del proceso (los dos métodos de extracción, por punción en cresta ilíaca o por aféresis) mi primera reacción (después de sufrir un mareo), fue: “Para qué me meto en estos fregados”, aunque eso resultó más anecdótico que otra cosa…

Tras un par de visitas al hospital (en mi caso fue La Paz) durante las que me hicieron todas las pruebas, llegó el ansiado día de la donación, el 20 de julio. Ésta fue por aféresis y la verdad es que no tuve el más mínimo problema, no me faltó de nada y estuve muy cómodo. En mi caso fueron 6 horas de donación, comenzando sobre las 8:45 h y terminando sobre las 15:00 h.

Tras la donación la sensación es espectacular ya que piensas que, seguramente, le estás salvando la vida a una persona.

Aunque la donación es anónima, me dijeron que iba muy lejos (¿Asia, quizás?).

Tras todo este proceso, un par de semanas después, me llaman nuevamente del Centro de Transfusión porque, al parecer, necesitan ¿¡una nueva donación!?

En realidad, lo que había sucedido es que, por problemas logísticos, el producto donado no pudo llegar al receptor, de modo que no fue posible realizar el trasplante. Necesitaban que realizase una nueva donación.

Quisiera aclarar que, desde el Centro de Transfusión en ningún momento me presionaron ni me intentaron persuadir; en todo momento me dijeron que era decisión mía y que, si decidía no hacerlo, nadie podría tenérmelo en cuenta, ya que no había pasado ni un mes… 

En ese momento mi dilema moral era que, pese a haber transcurrido menos de tres meses, y que, de acuerdo con los doctores, ello no suponía riesgo para mi salud, pensaba: «Tener que pasar todo el proceso otra vez (visitas al hospital para hacerme las pruebas, pincharme el factor de crecimiento nuevamente, volver a pasar 6 horas enchufado a la máquina)… Pero si no lo hago, esa persona puede morir (por otro lado, es una persona de la que no sé nada)». Pensé entonces en mi sobrino ¿Que habría podido pasar si su donante se hubiese negado?

Hablamos de la vida de una persona. Pensé: «Por supuesto, tengo el deber moral de hacerlo y no puedo negarme, así que seguimos adelante» (y lo haría las veces que haga falta).

Tras repetir parte de las pruebas en el hospital, el día 14 de septiembre realicé la nueva donación. Todo fue muy bien (mejor incluso que la primera vez, ya que duró menos tiempo).

Espero que al receptor le vaya super bien y se recupere a la mayor brevedad posible.

Tras este relato quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias a la doctora Assumpta Mauri que ha estado en contacto conmigo durante todo el proceso (más de 4 meses), a la doctora Raquel de Paz, al equipo de enfermería y auxiliares: Ana, Ana María y Antonio, y a todo el personal y equipo del hospital La Paz. Por supuesto, también a la Fundación Josep Carreras. Gracias a la labor de todos ellos es posible salvar la vida de muchas personas, mi sobrino entre ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: